La fase de estabilización de la dieta dukan es la cuarta y última fase de esta dieta. Esta es la fase de la dieta donde la alimentación vuelve a lo normal, pero priorizando siempre una alimentación saludable. Así, el peso perdido durante las fases anteriores de la dieta se estabiliza.
La dieta dukan es un tipo de dieta muy conocida y buscada porque promete resultados rápidos en poco tiempo. La justificación es el bajo consumo de alimentos calóricos y ricos en carbohidratos refinados. Estos alimentos son los que más favorecen el aumento de peso.
Es una dieta creada por el médico francés Pierre Dukan que sugiere prioritariamente el alto consumo de alimentos fuentes de proteínas. La dieta dukan, como hemos visto, también recomienda la reducción brusca del consumo de alimentos fuentes de carbohidratos.
A pesar de realmente ofrecer resultados rápidos, la dieta dukan no tiene base científica. Además de eso, es muy criticada por ser muy estricta. Esto es un factor que puede perjudicar al funcionamiento adecuado del organismo, principalmente porque puede llevar a la carencia de nutrientes.
Lo que se recomienda, por lo tanto, es buscar siempre la ayuda de un profesional nutricionista. Este profesional está preparado para hacer todo el acompañamiento durante la realización de la dieta y minimizar las posibles complicaciones que puedan perjudicar a la salud.
por eso, conoce un poco más sobre la dieta dukan fase estabilización en este artículo.
Indice de contenidos
Dieta dukan fase estabilización: cómo funciona
La fase de estabilización de la dieta dukan tiene como finalidad la de estabilizar el peso perdido durante la dieta para que el nuevo peso sea permanente. Teóricamente es para que esa pérdida de peso dure toda la vida. Sin embargo, como veremos más adelante, es preciso llevar un estilo de vida totalmente saludable y seguir las recomendaciones de esa fase.
En esta última fase de la dieta dukan no hay mucha restricción en relación a la alimentación. Pero es necesario cuidar lo que se come y hacer un consumo de alimentos saludables. En caso contrario, el peso no se estabilizará. Además de eso, lo que puede ocurrir si no se sigue una alimentación saludable en esta fase, es el temido efecto rebote.
El efecto rebote ocurre cuando hay una oscilación constante en el peso. Esto quiere decir que el cuerpo engorda y adelgaza con mucha facilidad y con bastante frecuencia. El efecto rebote generalmente sucede después de la realización de una dieta y es algo muy común.
En esta fase no hay nada de nuevo en la alimentación. Ocurre a penas un modificación en la cantidad de salvado de avena, que pasa a ser de 2 cucharadas soperas a 3 cucharadas soperas al día.
El día de la proteína pura (PP) también se mantiene y realiza, preferentemente, todos los jueves. Pero puedes elegir otro día en lugar de los jueves para la proteína pura, lo que sí debe ser un día fijo durante toda esta fase. En el día del consumo de la proteína pura, la dieta dukan recomienda evitar la ingestión de sal y otros condimentos. Esta estrategia es para evitar la sobrecarga de trabajo de los riñones, ya que mucha proteína pasará por este órgano.
En la dieta dukan fase de estabilización, la práctica de actividad también se mantiene. La duración debe ser de un mínimo de 30 minutos todos los días. La ingestión de agua también debe de aumentarse, principalmente en el día del consumo de la proteína pura. Como ya hemos dicho, es necesario para no comprometer el buen funcionamiento de los riñones, pues el consumo de la proteína sobrecarga el trabajo de estos.
El consumo de suplementos no se recomienda en esta fase. Sin embargo, en casos específicos pueden ser utilizados, no convirtiendo eso en un hábito.
Menú dieta dukan fase de estabilización
La fase de estabilización no está considerada tan estricta cuanto las fases anteriores. Prioriza el consumo de alimentos saludables, pero siguiendo algunas reglas. Se basa en los alimentos de la fase de consolidación incluyendo todos los días estos alimentos en tu alimentación.
Por lo tanto, los alimentos que puedes consumir en la fase de estabilización son:
- Salvado de avena: debes tomar una cantidad de 3 cucharadas soperas al día
- Carnes (preferiblemente magras): carne de buey, aves, cerdo, cordero, pescados y mariscos
- Huevos
- Leche y derivados desnatados
- Quesos
- Verduras y hortalizas
- Frutas: 2 porciones
- Pan integral: 2 rebanadas
- Vegetales con almidón: 2 porciones
- 2 comidas de celebración a la semana
Las comidas de celebración a la semana siguen la misma línea que lo recomendado en la fase de consolidación. No deben ser exageradas y deben de realizarse en días diferentes, nunca en la comida y la cena del mismo día.
Como hemos visto, el salvado de avena se aumenta en esta fase. Este alimento se prioriza desde la primera fase de la dieta dukan. Esto es porque el salvado de avena ayuda a saciar al organismo y también mejora el funcionamiento intestinal. Este último factor contribuye para el buen funcionamiento digestivo facilitando así, la pérdida de peso
Alimentos prohibidos
Los alimentos prohibidos en esta fase son los mismos de las fases anteriores. No se permite el consumo de carbohidratos refinados como dulces y alimentos hechos con harina de trigo refinada como panes y masas. Estos alimentos son ricos en carbohidratos de alto índice glucémico y, por lo tanto, son de rápida absorción.
Cuando un alimento posee un índice glucémico elevado, los azúcares presentes en él son absorbidos con más rapidez. A partir de ahí, esos azúcares pasan rápidamente a la corriente sanguínea aumentando la glucosa (azúcar en la sangre) bruscamente. Cuando hay glucosa sanguínea en exceso, parte de esta se transforma en grasa. Esta grasa se almacena en forma de tejido adiposo como reserva de energía para el cuerpo. Con esto, el peso se eleva de forma no saludable, o sea, en forma de grasa.
Además de estos alimentos, tampoco se permiten las frituras ni en la fase de estabilización ni en toda la dieta dukan. Las frituras son alimentos altamente calóricos y se consideran no saludables. Además de eso, son fuentes de grasas no saludables así como la grasa de origen animal y la grasa trans. Esta la encontramos principalmente en los alimentos industrializados.
Recetas dukan fase de estabilización
Tallarín dukan
Ingredientes
- 200 g de harina de trigo integral
- 2 huevos
- 1 pizca de sal
Preparación
En un recipiente coloca la harina de trigo. Haz un hueco en el centro de la harina y coloca los huevos enteros. Pon también la sal. Ve mezclando poco a poco esa masa hasta que los dos huevos y la harina de trigo se unan. En una mesa o tabla de mármol limpia, coloca la masa y salpica de trigo. Ve amasando la masa hasta que se queda homogénea. El punto es cuando no se pega más a las manos. Divide la masa en dos partes y abre cada una con un rodillo. Sobre la superficie de la masa abierta, salpica un poco de harina de trigo, Enrolla la masa hasta formar una especie de cilindro y corte en rodajas finas. Desenrolla las tiras del cada rodaja. El tallarín está listo para ir a la olla de agua hirviendo. También puedes congelar esa masa para usarla durante la semana.
Bizcocho de avena y chocolate
Ingredientes
- 5 huevos
- 1 taza de té de salvado de avena
- 1 taza de té de salvado de trigo
- 2 cucharadas soperas de cacao puro en polvo
- ½ taza de aceite de coco
- ½ taza de té de edulcorante culinario
- 1 cucharada sopera de levadura química
Preparación
Coloca todos los ingredientes en un recipiente y bate con la ayuda de una batidora-amasadora. La consistencia de la masa queda bien espesa. Si crees necesario añade un poco de agua o un huevo más para dejar la masa más maleable. Coloca esta masa en un molde untado de mantequilla. Llévalo al horno precalentado a 180º y déjalo una media de 40 a 50 minutos.
Canelones de calabacines
Ingredientes
- 2 calabacines
- Lonchas de queso
- Lonchas de pavo frío
- 2 cucharadas soperas de ricota
- 2 cucharas soperas de nata líquida o yogur desnatado
- Cebollino verde picado al gusto
- Tomate y cebolla picados al gusto
- Orégano al gusto
Preparación
Primero lava los calabacines y córtalos en sentido longitudinal. Ponlos al fuego en un cazo con un poco de agua a penas para rehogar. Retira estos del cazo, escúrrelos y déjalos enfriar. Reserva. En un recipiente, coloca la ricota o la nata líquida desnatada, el cebollino, el tomate y la cebolla. Mezcla todo. Comienza rellenando los calabacines poniendo una loncha de queso y una de pechuga de pavo. Coloca encima una camada de relleno de ricota y enrolla entonces las láminas de calabacín. Coloca todos los canelones en un molde refractario, pasa salsa de tomate y salpica por encima queso fresco rallado y orégano. Lleva al horno precalentado a temperatura media y deja unos 5 minutos hasta que se dore. Una opción interesante es cambiar los calabacines por berenjenas. En este caso, puedes usar los mismos ingredientes y seguir el mismo procedimiento de preparación.
¿Te ha gustado este artículo de la dieta dukan fase de estabilización? Esperamos que sí. Dale un ‘me gusta’ y compártelo en tus redes sociales para que puedan llegar todas informaciones importantes a quien le pueda interesar. Deja también tu comentario abajo para que podamos responderte y mantener el contacto.