• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dietas guia - Adelgazamiento, alimentación saludable y bienestar

  • Dietas
    • Para adelgazar
    • Para engordar
    • Para ganar masa muscular
    • Saludables
    • Para desintoxicar
    • Para la intolerancia y alergia a los alimentos
  • Alimentación saludable

Dieta para diabéticos, controla tu diabetes, cómo hacerlo correctamente

La dieta para diabéticos es un plan alimentario seguido por pacientes para ayudar en el control glucémico. Debe ser realizado en conjunto con un tratamiento de medicamentos. Todavía existen dudas sobre esta dieta. Por eso, trataremos más sobre este asunto en este artículo.

Indice de contenidos

  • 1 ¿Qué es la diabetes?
  • 2 Diagnóstico y tratamiento
  • 3 Menú en la dieta para diabéticos
    • 3.1 Alimentos que deben ser evitados por los diabéticos
    • 3.2 Alimentos permitidos en la dieta para diabéticos
  • 4 ¿Diabético puede comer carbohidrato?
  • 5 ¿Qué tipo de edulcorante puede usar el diabético?
  • 6 Otros tipos de dietas que te pueden interesar

¿Qué es la diabetes?

La diabetes mellitus es un disturbio metabólico caracterizado por el aumento anormal y constante de la glucosa (azúcar) en la sangre. Eso sucede por la ausencia de producción o de la acción de la hormona insulina en el organismo.

Actualmente, la diabetes es considerada una epidemia mundial y la escena está empeorando. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de diabéticos ya pasa de los 400 millones en todo el mundo hasta el año 2014. Según estudios, en España pasa de los 5 millones de personas según la Federación de Diabéticos Españoles en el año 2015.

Existen tres tipos de diabetes: tipo 1, tipo 2 y la diabetes gestacional. La diabetes tipo 1, conocida también como insulinodependiente, es caracterizada por la deficiencia o disminución de producción de la insulina por el páncreas. Está más ligada a factores genéticos. Es más predominante en personas jóvenes, o sea, en niños, adolescentes y adultos.
La diabetes tipo 2, también conocida como diabetes adquirida, surge como causa de una mala alimentación, sedentarismo, obesidad, tabaco y alcohol. Por eso, es más predominante en personas más mayores. En este tipo, el páncreas produce la insulina, pero el organismo se resiste a su acción. Con eso, la hormona no hace efecto.

La diabetes gestacional ocurre cuando hay un aumento del nivel de glucosa sólo en la fase de gestación. Después de ese período, la glucosa vuelve a normalizarse.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico es hecho a través de la verificación de la glucosa en más de un dia para estar seguros de la enfermedad. En una persona no diabética, el valor normal de la glucosa debe ser hasta 100 mg/dl en ayunas. El diagnóstico del diabético es confirmado cuando la glucosa en ayunas de 8h está por encima de 126 mg/dl y 2 horas después de una comida, con la ingestión de 75g de glucosa, está por encima de 200 mg/dl.

Aunque la diabetes es una enfermedad silenciosa, algunos síntomas pueden estar asociados. Ocurren por culpa de la hiperglucemia (aumento del azúcar en sangre) y cuando la enfermedad ya está en un estado más avanzado.

Algunos de esos síntomas son:

  • Poliuria (aumento del volumen de la urina)
  • Polidipsia (aumento de sed)
  • Polifagia (aumento da fome)
  • Heridas que tardan en cicatrizar

El tratamiento de la diabetes es básicamente un control glucémico con el fin de evitar posibles consecuencias de la enfermedad. El tratamiento depende del tipo de diabetes.

En la diabetes tipo 1 el tratamiento es hecho con aplicación de insulina diariamente para que haya control de la glucosa. La cantidad de insulina depende del nivel de glucosa y de la cantidad de carbohidratos consumidos. Además de eso, debe haber un control en la alimentación y práctica de actividad física.

En la diabetes tipo 2 el tratamiento es con medicación vía oral y, en algunos casos, es necesario la aplicación de insulina. También debe ser hecho un control de alimentación y actividad física.

Tanto en la diabetes tipo 1 como en la tipo 2 la verificación diaria de la glucosa debe ser hecha. Eso ayuda a prevenir complicaciones que surgen por motivos del descontrol de la enfermedad.

Algunas complicaciones que pueden surgir cuando hay un descontrol de diabetes son:

  • Insensibilidad y amputación de miembros
  • Daños en la retina que pueden ocasionar ceguera
  • Problemas renales
  • Problemas cardiovasculares
  • Presión arterial y colesterol elevados
  • Coma diabético

Menú en la dieta para diabéticos

La dieta para diabéticos puede variar en cada caso. Lo ideal es seguir un plano alimentario personalizado con alimentos y cantidades adecuadas que debe ser realizado por un nutricionista. Este profesional tiene en consideración las preferencias y adversidades alimentarias y el nivel glucémico, además del peso y enfermedades asociadas.

Algunas recomendaciones alimentarias deben estar presentes en la dieta de todos los diabéticos. Básicamente, se debe sustituir el azúcar, controlar el consumo de carbohidratos y añadir fibras en la alimentación.

  1. Alimentos que deben ser evitados por los diabéticos

En la alimentación para diabéticos se debe excluir el azúcar y todas las preparaciones que lo contienen. Entre esos alimentos podemos citar:

  • Azúcar: azúcar blanco, azúcar mascavo, miel, etc.
  • Todos los alimentos que contienen azúcar agregado: dulces, caramelos, bombones, etc., compotas, frutas cristalizadas, sirope, gelatinas, panes y galletas dulces, mousses, cremas, pudines, chocolate, leche condensada, helados y varias otras preparaciones.
  • Cereales refinados: arroz blanco, panes, galletas, bizcochos, masas en general y todas las preparaciones hechas con harina de trigo blanca.
  • Productos de panadería, confitería y pastelería.
  • Harina (blanca y amarilla)
  • Masas industrializadas para papillas.
  • Cereales matinales.
  • Refrescos, zumos industrializados y zumos artificiales (en polvo)

Otros alimentos deben ser evitados por contener carbohidratos (azúcar) naturalmente en su composición. Entre esos alimentos están:

  • Vegetales cocidos: zanahoria, remolacha, calabaza y patata.
  • Algunas frutas: sandía, piña, papaya, mango, uva y plátano.

Alimentos ricos en sodio, así como el consumo excesivo de sal, tampoco deben estar presentes en la comida para diabéticos. El sodio en exceso puede aumentar la presión arterial que contribuye a empeorar la diabetes.

El consumo de grasas malignas también debe ser controlado para mantener los niveles de colesterol normales. El colesterol elevado también contribuye a empeorar la diabetes. Alimentos fuentes de grasas malignas son las grasas de origen animal (en exceso) y en algunos productos industrializados. Entre esos productos están los helados, galletas y saladitos de paquete.

  1. Alimentos permitidos en la dieta para diabéticos

Algunos alimentos ayudan en el control de la diabetes. Contribuyen para mantener la tasa de glucosa sanguínea más estabilizada evitando picos de hiperglucemia. Algunos de esos alimentos para diabéticos son los ricos en fibras.

Las fibras, cuando están presentes en el intestino, ayudan en el control de absorción de los azúcares. Con el agua, las fibras forman un tipo de gel que crean una barrera. Esa barrera hace con que los azúcares de los alimentos sean absorbidos de forma más lenta y constante.

Algunos de los alimentos para controlar la diabetes que contienen fibra son:

  • Semillas y harinas: linaza, sesamo, chia, girasol, etc.
  • Cereales integrales y harinas: arroz, trigo, avena, maíz, quinoa, amaranto, etc.
  • Frutos secos: castañas, nueces, cacahuetes, avellanas, pistachos y macadamia.
  • Verduras con hojas

Otros alimentos indicados son las grasas saludables como el aceite de oliva y algunas frutas como el aguacate. El aguacate es una de las mejores frutas para los diabéticos, pues está entre las frutas con bajo índice glucémico. Las proteínas como carnes magras y lácteos desnatados también son alimentos indicados para ser incluidos en las recetas para diabéticos.

Algunas investigaciones han comprado la acción de harina de la cáscara del maracuyá en el control glucémico para diabéticos. La cáscara del maracuyá contiene fibras conocidas como la pectina. Es un tipo de fibra soluble que ayuda a controlar la absorción de carbohidratos en el intestino.

¿Diabético puede comer carbohidrato?

La glucosa es la principal fuente de energía del organismo. Por eso, el diabético necesita ingerir carbohidratos. La diferencia entre carbohidratos consumidos por los diabéticos y por personas sin diabetes es la cantidad y el tipo de carbohidrato.

Lo recomendado es reducir la cantidad de los carbohidratos y dar preferencia a los carbohidratos integrales en vez de los refinados. Los refinados son rápidamente absorbidos por el intestino. Así, aumentan bruscamente la glucosa en sangre pudiendo ocasionar un cuadro de hiperglucemia, muy perjudicial para un diabético. Los principales carbohidratos refinados están en la lista en alimentos que deben ser evitados por diabéticos.

Ya los carbohidratos integrales son ricos en fibras. Las fibras, como hemos visto, ayudan a controlar la absorción de los azúcares del intestino.

Los alimentos integrales son considerados alimentos con bajo índice glucémico. O sea, el azúcar presente en esos alimentos no son absorbidos tan rápido. Así, es posible mantener un control glucémico en pacientes diabéticos.

¿Qué tipo de edulcorante puede usar el diabético?

Como hemos visto, el azúcar es totalmente prohibido en la dieta para diabetes porque es rápidamente absorbido por el intestino. Otros edulcorantes como la miel, azúcar moreno y azúcar mascavo, como hemos visto, tampoco son recomendados.

Algunos edulcorantes artificiales son bastante utilizados por los portadores de diabetes. Sin embargo, estos edulcorantes no son muy recomendados por el hecho de ser artificiales. Estudios han descubierto la relación de esos edulcorantes con la aparición de enfermedades como el cáncer. Los principales edulcorantes artificiales son la sacarina, aspartamo, ciclamato y la sucralosa.

Por eso, lo recomendado es el uso de edulcorantes naturales que no ocasionan impacto en la glucosa ni en la salud. Entre estos edulcorantes están la stevia y el xilitol.

Otros tipos de dietas que te pueden interesar

 

Como perder peso rápido con la Dieta Cetogénica
Adelgazar rápido con la Ayuno Intermitente
Pierda de peso con la Dieta Paleo

Este artículo sobre dieta para diabéticos ¿Te ha sido útil? Esperamos que sí. Dale a like y comparte para que más personas puedan adquirir estas informaciones. Deja también tu comentario abajo. Estaremos felices en mantener el contacto contigo.

Si te gusto, no te olvides de valorar esta dieta

Valoración: 0/5 (0 votos)
Por favor, ayudanos a compartir esta página en tus redes sociales para que podamos llegar a más personas que necesiten de nuestra ayuda con estos temas. Solo tienes que hacer click en uno de los botones de aquí abajo. ¡Muchas gracias!
También puedes leer este contenido en portugues aquí br Dieta para diabéticos, controle a sua diabetes, como fazer corretamente

Participa, deja tu comentário

Barra lateral primaria

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

DMCA.com Protection Status

Copyright © 2023 · DIETAS GUIA

El objetivo de dietasguia.com es ofrecer información. En cualquier caso, no sustituyen el consejo de un médico o cualquier tipo de diagnostico o tratamiento. Esta prohibida la reproducción o distribución de todas las imágenes y contenidos publicados en dietasguia.com.

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, recoger información estadística e incluir publicidad. Si continua navegando acepta su instalación y uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies.Aceptar Reject Leer más
Cookies
Necesarias Siempre activado