El huevo es un alimento muy consumido en la alimentación mundial y e utilizado en diversas preparaciones. También es muy consumido por quien va al gimnasio para ayudar a ganar masa muscular por ser rico en proteínas. Otra utilización del huevo es en dietas que ayudar a adelgazar y una de ella es la dieta del huevo. Esa dieta tiene obviamente como ingrediente principal el huevo y es sobre este asunto que vamos a hablar con más detalles en este artículo.
Indice de contenidos
- 1 ¿Qué es la dieta del huevo?
- 2 ¿El huevo aumenta el colesterol?
- 3 Beneficios del huevo
- 4 ¿Cómo hacer la dieta del huevo?
- 5 ¿Funciona de verdad la dieta del huevo?
- 6 ¿Cómo hacer el huevo cocido?
- 7 Alimentos permitidos
- 8 Alimentos prohibidos
- 9 Ventajas y desventajas de la dieta
- 10 Otros tipos de dietas que te pueden interesar
¿Qué es la dieta del huevo?
La dieta del huevo es un plan alimentario que, como hemos visto, tiene como ingrediente principal el huevo, en especial, cocido. Por eso, puede ser conocida también como la dieta del huevo cocido.
La dieta con huevo cocido tiene como objetivo principal dar más saciedad al consumir huevos cocidos. Con eso, se pretende reducir las calorías de las comidas para, así, ayudar a adelgazar de forma más rápida.
¿El huevo aumenta el colesterol?
Por mucho tiempo el huevo en la dieta era considerado un villano de la salud por su contenido de colesterol. Muchas personas todavía tienen recelo de comer huevo todos los días por la cantidad de colesterol presente en su gema.
Más investigaciones han comprobado que el colesterol del huevo no influencia de forma significativa en el colesterol sanguíneo. O sea, el colesterol del huevo no provoca aumento del colesterol malo, el LDL, como se pensaba. Eso porque este alimento tiene una sustancia conocida como lecitina que controla la absorción del colesterol malo.
Beneficios del huevo
Ya se ha descubierto que el huevo no es un villano y sí un buen tipo por sus beneficios a la salud. Estos beneficios son justamente causados por su buena cantidad de nutrientes. Además de contener vitaminas y minerales, los nutrientes que más destacan en el huevo son la luteína y la zeaxantina. Estos son sustancias presentes en la yema del huevo y que tiene un papel importante en la salud de la visión.
El huevo también contiene proteínas de alto valor biológico. Estas proteínas contienen aminoácidos esenciales que son aminoácidos que el organismo no consigue producir y necesita de ella a través de la alimentación. Estos aminoácidos que el organismo no consigue producir y necesita de ellos a través de la alimentación. Estos aminoácidos esenciales son importantes para el buen funcionamiento del organismo. Una de estas proteínas de alto valor biológico es la albumina. Esta es una proteína del huevo, presente en la clara, y que ayuda a las personas que van al gimnasio a ganar masa muscular.
Además de ser benéfico para la visión, el huevo es un excelente alimento para la salud del cerebro. Esto se debe a una sustancia que contiene llamada colina. Esta sustancia es esencial para el desenvolvimiento cerebral de los fetos. Además de eso, es fundamental para el funcionamiento normal del cerebro y del desenvolvimiento de la memoria de los adultos.
Otro beneficio del huevo es su acción antioxidante en el organismo. Esta acción ocurre por la presencia de nutrientes como las vitaminas A y E, carotenoides y los minerales zinc y selenio. estos nutrientes protegen las células contra daños ocasionados por radicales libres. Entre esos daños podemos citar el envejecimiento celular precoz, enfermedades como el cáncer, alzheimer y enfermedades cardiovasculares.
Un beneficio más del huevo es que es una excelente fuente de triptófano. Este aminoácido es importante para la salud cerebral y para regular el sueño por ser un precursor de la hormona serotonina.
¿Cómo hacer la dieta del huevo?
Existen algunas vertientes de la dieta del huevo como la dieta de la clara y la dieta del huevo y el boniato. En la dieta donde es permitido el huevo entero cocido, el huevo sustituye parte de las proteínas de la comidas. Estas proteínas son, por ejemplo, carnes como la carne roja, pollo y pescado.
Otra forma de hacer la dieta es sustituir todas las proteínas de las comidas o apenas complementar las proteínas. Lo más sensato en la dieta es añadir huevos a otras fuentes de proteínas como las carnes. Carnes pueden también ayudar a adelgazar, pues da la sensación de saciedad. Esta estrategia es importante para que la dieta no se vuelva monótona y sea lo más nutritiva posible.
Otra forma de realizar la dieta es consumir 1 huevo antes de las comidas principales como el desayuno, comida y cena. Así, el cuerpo siente más saciedad y consume menos calorías en estas comidas.
Aunque el huevo cocido ayude en la saciedad y a adelgazar, es necesario seguir una alimentación saludable rica en alimentos naturales. Solo de esa forma se puede adelgazar de forma eficaz.
En la dieta del huevo, no es permitido el huevo frito. Eso se debe a que la fritura, además de no ser considerada saludable, eleva mucho la cantidad de calorías del huevo. La unidad media del huevo, cuando está cocido es más o menos de 70 kcal. Cuando es frito, este valor calórico puede llegar hasta a duplicarse.
En la dieta, todas las comidas son permitidas, o sea, desayuno, comida, cena y meriendas. La cantidad de huevos en la dieta depende de cada persona. Se tiene que tener en cuenta las necesidades nutricionales de cada uno y la pérdida de peso que se quiere conseguir.
¿Funciona de verdad la dieta del huevo?
El huevo cocido adelgaza. Eso se da gracias a las proteínas del huevo que contribuyen a ello, pues dan la sensación de saciedad al cuerpo. Esto ocurre porque las proteínas vuelven el proceso digestivo más lento y ralentiza la aparición del hambre.
La dieta ayuda a adelgazar porque como hemos visto, el huevo es un alimento bajo en calorías. Además de eso, la dieta también incluye alimentos bajos en calorías. Así, la pérdida de peso ocurre inevitablemente.
El huevo adelgaza también, porque el triptófano presente en este alimento, como hemos visto, es un precursor de la hormona serotonina. Esta hormona ayuda en el proceso de adelgazar porque es responsable por la sensación de placer y bienestar. Con eso, esta hormona ayuda a controlar el alimento porque controla el apetito y reduce la ansiedad y el estrés.
A pesar de ser rico en nutrientes que favorecen la pérdida de peso, el huevo tiene carbohidrato. Pero, es una cantidad reducida de carbohidrato comparado a otros alimentos y que no influye al peso.
¿Cómo hacer el huevo cocido?
Para el preparo del huevo cocido, basta con poner agua en una cacerola con una cantidad que cubra el huevo. Ponlo en el fuego hasta que hierva. Después, basta con añadir el huevo y dejar cocinar entre 7 y 10 minutos. Retira el huevo del agua hirviente y ponlo en un bol con agua fría. Luego tan solo descascar el huevo y comerlo.
Alimentos permitidos
Los alimentos permitidos en la dieta del huevo son los siguientes:
- Huevo cocido
- Carnes rojas
- Pollo
- Pescado
- Frutas, verduras y legumbres
- Grasas buenas como castañas, nueces, almendras y aguacate
Lo recomendado es el consumo de huevos camperos o orgánicos, pues son libres de hormonas agregadas. Además, prepara el huevo utilizando sal de forma moderada. Sal en exceso puede perjudicar la pérdida de peso porque puede ocasionar retención de líquidos. Y, es perjudicial para la presión arterial.
Aun habiendo huevo en tu dieta, el resto de tu alimentación ha de ser saludable. Si continuas comiendo alimentos no saludables, la pérdida de peso no ocurrirá. Al contrario, podrás incluso ganar peso. Eso ocurre porque al añadir huevos a la dieta “normal” estarás aumentando la cantidad calórica de tu alimentación.
Además de consumir una alimentación saludable, bebe bastante agua. Aun siguiendo todas las recomendaciones que hemos citado, es recomendable visitar a un nutricionista. Así, puedes pasar por una reeducación alimentaria y perder peso de forma satisfactoria y duradera.
Alimentos prohibidos
Los siguientes alimentos son prohibidos en la dieta del huevo:
- Alimentos ricos en grasas trans, sodio y azúcar como los alimentos industrializados
- Alimentos ricos en grasas saturadas (de origen animal)
- Alimentos ricos en azúcares como dulces en general
Ventajas y desventajas de la dieta
La dieta del huevo para adelgazar, así como otras dietas, tiene sus ventajas y desventajas.
Una ventaja es que introduce en la alimentación el consumo de huevos diariamente. Así, se desmitifica su reputación como un villano perjudicial para la salud. Antes el huevo era recomendado solo de 3 a 4 veces por semana. Hoy, se sabe que consumirlo todos los días es bueno para la salud.
Otra ventaja, es el consumo de aminoácidos esenciales de los cuáles el organismo necesita para funcionar adecuadamente. Estos aminoácidos son justamente los más importantes para el proceso de hipertrofia muscular. Por eso, como hemos visto, el huevo es un alimento muy consumido por quienes desean ganar músculos.
Otra ventaja de la dieta del huevo es que realmente ayuda a adelgazar. Aun así, se recomienda tener cuidado después de la dieta, pues se puede volver al peso perdido. Esto suele ocurrir en dietas estrictas que no enseñan al interesado a comer de forma correcta y saludable. Así, la recuperación del peso perdido generalmente ocurre. Este este el famoso efecto rebote.
Una desventaja es que la dieta puede volverse monótona y estricta en nutrientes. Por eso, es esencial variar la dieta lo máximo posible para ofrecer al cuerpo un buen contenido en nutrientes.
Otros tipos de dietas que te pueden interesar
¿Te ha gustado este artículo sobre la dieta del huevo? Esperamos que sí. Si te ha gustado, dale a like y comparte para que más personas puedan tener acceso a estas informaciones. Deja también tu comentario abajo para que podamos mantener el contacto contigo.