La dieta sin gluten es un tipo de plan alimentario donde el gluten es totalmente excluído. Es un tipo de dieta que ha de seguir seguida obligatoriamente por los portadores de la enfermedad celíaca y por los que son intolerantes al gluten. Aunque, ha sido bastante seguida por personas que creen que ayuda a adelgazar.
Indice de contenidos
- 1 ¿Qué es el gluten?
- 2 Enfermedad celíaca x intolerancia al gluten
- 3 ¿Dieta sin gluten adelgaza?
- 4 ¿Los alimentos sin gluten son más saludables?
- 5 ¿Quién debe hacer la dieta sin gluten?
- 6 Alimentos fuentes de gluten
- 7 Alimentos sustitutos en la dieta sin gluten
- 8 Otros tipos de dietas que te pueden interesar
¿Qué es el gluten?
Es una mezcla de proteínas encontradas en cereales como el trigo, centeno y cebada y sus derivados. Las principales proteínas que componen el gluten son la gliadina y la glutenina que se encuentran en mayor cantidad en el trigo.
Enfermedad celíaca x intolerancia al gluten
La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune donde las propias células de defensa del cuerpo destruyen las células del organismo. Esto desencadena un proceso inflamatorio y ocurre en individuos genéticamente predispuestos. En el enfermo celíaco la inflamación ocurre en el intestino delgado por la ingestión de alimentos que naturalmente contiene gluten.
Intolerancia al gluten es la dificultad que el organismo sufre al digerir gluten dañando las paredes del intestino delgado.
Alimentos fuentes de gluten son ampliamente utilizados en el arte de la cocina. La función de esa proteína es dar adherencia, elasticidad, porosidad, resistencia, textura, volumen y masticabilidad de las masas preparadas principalmente con trigo. También puede actuar como espesante de preparaciones como sopas, papillas, salsas, etc.
Al ser ingeridos estos alimentos con gluten, entra en contacto con el intestino causando la atrofia de sus vellosidades. Eso es perjudicial porque reduce la absorción de nutrientes ocasionando deficiencia nutricional.
Síntomas
Los síntomas de intolerancia al gluten y de la enfermedad celíaca son parecidos. Son: diarreas, dolores abdominales, hinchazón abdominal, gases, anemia y otras enfermedades originadas por la mala absorción de los nutrientes.
La mala absorción de nutrientes puede llevar a aparecer más síntomas. Por ejemplo:
fatiga, caída del cabello, falta de concentración, problemas de piel , desnutrición, debilidad, entre otros.
Estos síntomas pueden variar en cada persona y pueden ser más o menos intensos en otros. Por eso, es importante hacer una visita al médico cuando cualquier uno de estos síntomas aparezcan. Además, algunos exámenes pueden ser hechos. Entre ellos, la biopsia del intestino (condiciones del intestino) y examen de sangre (cantidad de anticuerpos para el gluten)
Tratamiento
La enfermedad celíaca y la intolerancia al gluten no tiene cura, por eso, el tratamiento es exclusivamente dietético. Es necesario retirar totalmente de la alimentación los alimentos que contienen gluten, tanto los naturales como los industrializados.
Por eso, es importante hacer una lectura atenta de las etiquetas de los alimentos para verificar si contiene gluten o no. Si es posible, da preferencia a alimentos sin gluten de empresas especializadas en esa rama. Así, tendrás garantía total de que tu intestino no entrará en contacto con el gluten.
La retirada del gluten de la dieta de los celíacos y de los intolerantes garantiza una calidad de vida y disminución de la morbimortalidad.
Si esa enfermedad no es tratada correctamente, pueden aparecer graves consecuencias. Algunas de ellas como la osteoporosis (deficiencia de calcio en los huesos) y enfermedades dañinas del intestino
¿Dieta sin gluten adelgaza?
La dieta sin gluten es buscada no solo por quien tiene problemas biológicos con el gluten, también por quien desea adelgazar. Eso ocurre por ciertas informaciones de que el gluten engorda y que ocasiona la acumulación de grasa abdominal. También se le atribuye al gluten el aumento del apetito, picos de glucemia y aparición de enfermedades cardiovasculares.
Não hay comprobación científica de que el gluten sea un villano para el peso. Lo que sucede es que en las preparaciones con harina de trigo blanca como pan, tartas y masas pueden ocasionar aumento del peso. Eso porque son ricas en carbohidratos refinados y son consumidas con mucha frecuencia.
Algunas personas podrían reducir el peso no por el hecho de eliminar el gluten de la dieta, pero sí por no consumir carbohidratos refinados. Ese tipo de carbohidrato es absorbido rápidamente en el intestino, y aumenta de forma brusca la glucosa. Una parte de esa glucosa es convertida en grasa como reserva de energía (tejido adiposo) lo que ocasiona el aumento de peso.
Para adelgazar no basta solamente excluir los alimentos con harina de trigo blanca. Es necesario seguir una alimentación saludable a través de una reeducación alimentar. Pero lo que más se ve son personas que retiran el gluten de la dieta sin preocuparse con el resto de la alimentación. Creen que siguiendo esta conducta van a resolver el problema con exceso de peso.
Al contrario de eso, se observa que enfermos celíacos, intolerantes y otras personas que retiran el gluten de la alimentación ganan peso. Eso ocurre porque ese cambio de dieta conlleva un aumento de la ingestión calórica.
Muchos que cambian los alimentos con gluten por los sin gluten, hacen cambios equivocados que perjudican al peso. Personas que sustituyen el pan común por pan de harina de arroz pueden consumir más carbohidratos y calorías. Para adelgazar, lo más correcto sería sustituir el pan común por el pan integral y reducir la cantidad.
¿Los alimentos sin gluten son más saludables?
Se piensa que los productos sin gluten tienden a ser más saludable, aunque es equivocado este pensamiento. Los alimentos sin gluten por norma general tienen menos fibras y son más ricos en azúcares y grasas favoreciendo la ganancia de peso.
Además de eso, una alimentación sin gluten puede llevar a falta de nutrientes . Eso sucede porque los alimentos sin gluten son menos ricos en nutrientes ácido fólico e hierro. La falta de estos nutrientes puede ocasionar enfermedades, principalmente la anemia.
¿Quién debe hacer la dieta sin gluten?
Una dieta sin gluten es más indicada para enfermos celíacos , intolerantes al gluten y personas muy sensibles al gluten. Las personas que creen que el gluten perjudica al peso, no necesitan retirar de su alimentación los alimentos que lo contienen. Pueden reducir el consumo de esos alimentos, y claro, siguiendo siempre la orientación médica y nutricional.
Alimentos fuentes de gluten
Generalmente la dieta de un celíaco o intolerante es monótona y sin atractivo porque alimentación es estricta. Eso ocurre por falta de información sobre la dieta o por falta de creatividad en crear preparaciones sin gluten.
Además de eso, los productos industrializados sin gluten no ofrecen atractivo sensorial haciendo la dieta más limitada. Por ese motivo, es importante variar al máximo la dieta sin gluten para volverla atractiva en todos los sentidos.
Los alimentos y sus derivados fuentes de gluten son:
- Trigo y productos con harina de trigo como panes, bizcochos, tartas, pasteles, macarrones, galletas, salados, masas de pizzas, etc.
- Centeno y sus derivados como harina, pan de centeno y algunas bebidas alcohólicas como cerveza, whisky y vodka.
- Cebada: harina y bebida parecido al café.
Aunque la preparación no contenga alimentos fuentes de gluten, es importante tener cuidado en la manipulación de los ingredientes. Este cuidado es para que los ingredientes no sean contaminados principalmente con la harina de trigo. Por eso, debes estar atento a la manipulación tanto en casa como e establecimientos comerciales de restaurantes y bares.
Además del trigo, centeno y cebada, alimentos que contienen gluten naturalmente, trazos de esta proteína pueden ser encontrados en otros alimentos. Eso ocurre por la alimentación en fábricas durante el proceso. La mismas máquinas que se utilizan para alimentos fuentes de gluten pueden ser utilizados para manipular otros alimentos. Esa contaminación cruzada vuelven esos productos impropios para el consumo de personas que no pueden consumir gluten.
Los principales alimentos que pueden ser contaminados con gluten durante el proceso industrial son avena y malta (y sus derivados). Sin embargo, estos alimentos pueden ser consumidos después de analizar bien la etiqueta y saber con seguridad que no contiene trazos de gluten en su composición
Alimentos sustitutos en la dieta sin gluten
Existen celíacos e intolerantes que todavía encuentran dificultades en adherirse a la dieta. Son varios los motivos y el principal es la dificultad con la dieta.
El trigo es un alimento básico de nuestra alimentación, al contrario que el centeno y la cebada. Muchos piensan que vivir sin trigo es difícil por tener dificultad en encontrar sustitutos del trigo y encajarlos en la dieta.
Algunos alimentos y sus derivados pueden ser utilizados como sustitutos de la harina de trigo. Por lo tanto, el menú sin gluten incluye:
- Maíz: harina de maíz, almidón
- Yuca: harina de yuca y fécula de yuca
- Arroz: harina de arroz
- Patata: fécula de patata
Aun con estos sustitutos, es necesario leer las etiquetas de los alimentos minuciosamente para verificar si hay trazos de gluten por contaminación. Así, evitas que esos alimentos sean consumidos y ocasionen algún síntoma indeseado.
Incluye más fibra a tu dieta con el consumo de semillas y frutos secos, por ejemplo. El consumo de sustitutos del gluten pueden reducir la cantidad de fibra de tu alimentación.
Nos dejes de consultar un médico si presentas alguno de los síntomas citados. Procura un nutricionista para tener un plan alimentario adecuado a tus necesidades, ea para la enfermedad celíaca, para la intolerancia o para adelgazar.
Otros tipos de dietas que te pueden interesar
Este artículo sobre la dieta sin gluten… ¿Te ha ayudado? Deja tu comentario para que podamos responderte. Nos harás feliz con tu participación. No olvides de darle a like y compartir este post en tus redes sociales. Haz que más personas tengan acceso a esta información importante.